Buenos días a todo@s:
Ante todo, espero que continuéis bien
todos, mucho más habituados a estar en casa -aunque impacientes, como yo, por
salir. No os podéis imaginar como echo de menos el “compartir enseñanzas con todos
vosotros”.
Aprovecho para escribiros
estas líneas y avanzaros lo que sé, intuyo y me imagino que será el trimestre
que ahora comienza y que termina, eso sí, el 24 de junio. Desde aquí deciros que
NADIE, los responsables, nos han informado de nada y que los profesores
sabemos lo mismo que las familias. También es verdad que es difícil anticipar cómo
va a evolucionar esto y cuándo podremos volver a una cierta normalidad. Por lo
tanto, con la coordinación de mis compañeros de ciclo, hemos acordado un plan
de actuación que vamos a tratar de seguir.
PLAN DE ACCIÓN DEL TERCER TRIMESTRE.
Antes que nada, felicitaros
por el magnífico trabajo que la mayoría de vosotros hicisteis desde casa los últimos
días del trimestre, con esa gran cantidad de deberes, trabajos, dibujos, … que
me fuisteis pasando por email. Fruto de ello y del trabajo de los meses de
enero, febrero y parte de marzo son las notas tan buenas que much@s de vosotr@s
llevasteis. VAMOS A CONTINUAR ASÍ DE IMPLICADOS.
LENGUAJE:
1.- Todos los días
tenéis que continuar con vuestro diario (10 renglones o más),
pero con una condición. Que contéis cosas en profundidad. Un diario no es una
relación de cosas, unas tras otras, como la lista de la compra. Ya sabéis, “Me
he levantado, he desayunado, me he vestido, he jugado, he ….” ESTO NO VALE.
Prefiero que contéis solo una o
dos experiencias del día y la enriquezcáis con detalles, sensaciones, … Por
ejemplo: “Hoy me he levantado con pocas ganas de hacer nada. Debe de ser por
lo cotidiano de la situación que hace que todos los días sean lo mismo. Y el
desayuno, igual. La sempiterna leche con Cola-cao y galletas que, aunque está
deliciosa, me recuerda que el día ha empezado como ayer y concluirá igual…”
Si observáis, he procurado usar
palabras diferentes a las que uso cuando hablo. Eso es riqueza literaria y se
valorará a partir de ahora, mucho.
2.- También tenéis que continuar
leyendo un libro todos los días (y luego otro, …), y si puede ser,
aprovechad que están los mayores en casa y leedles en voz alta (que os corrijan).
Sin embargo, no es necesario que hagáis un resumen. Lo vamos a cambiar por un
breve copiado de lo leído que ocupe cinco renglones, de tu cuaderno. Ni
que decir tiene lo importante que es la caligrafía y la presentación. Ah, y
PROHIBIDO cometer faltas de ortografía -es un copiado, fíjate bien-.
3.- Semanalmente os
voy a poner un texto, un dibujo y un audio/video para que lo veáis.
Será lectura comprensiva y comprensión visual y oral. Luego, tendréis que hace un
resumen (o explicarlo con vuestras palabras) de cada uno, de 10 o más
renglones.
4.- También, semanalmente,
os pondré una serie de frases para que las analicéis MORFOSINTÁCTICAMENTE.
Eso de sujeto, verbo, predicado, nombre, adjetivo, determinante, …
MATEMÁTICAS.
Todos los ejercicios se
pondrán en el blog, el primer día de la semana y tenéis para
entregarlos hasta el viernes. El plan de actuación será el siguiente:
- Cálculo básico. Las llamadas “cuentas”
de sumar, restar, multiplicar y dividir. Las que se pongan habrá que hacerlas.
- Problemas de situaciones
cotidianas. Lo mismo. Los que se pongan, COPIANDO EL ENUNCIADO, los tenéis que
hacer. No olvidéis poner “Datos, Operaciones y Solución”.
-
Repaso de materia. Cada semana
repasaremos algo de lo aprendido ya, os pondré enlaces a vídeos explicativos y
algún que otro ejercicio y problemas de repaso.
-
Avance de nueva materia. POR AHORA, NO.
Caso de prolongarse esta situación, ya veríamos. Ya os he explicado que os quiero
conmigo en sexto y allí ya veremos lo que no hayamos dado.
CIENCIAS SOCIALES.
El trabajo se irá poniendo
semanalmente en el blog. Consistirá en un avance por la historia de España, que
ya hemos comenzado en el anterior trimestre y tenemos previsto llegar hasta el
final de la Edad Moderna (muy moderna no es, porque termina en 1789). Con este
planteamiento, y sin intercalar Ciencias Naturales, llegaremos al final de
libro.
De lo que veamos, os plantearé
algunas preguntas para que investiguéis y, además, un dibujo/trabajo/mural de
lo que represente el tema. ESO SERÁ PARTE DE LA NOTA DE PLÁSTICA.
CIENCIAS NATURALES.
De igual manera, el trabajo se
irá poniendo en el blog. Sin embargo, paciencia. Primero vamos a terminar por
completo la historia (SOCIALES).
PLÁSTICA.
-
Como novedad, la presentación de los cuadernos
de todas las materias será nota de plástica. Esto quiere decir que, una buena
letra, guardar los márgenes, no hacer tachaduras, organizar bien los espacios,
… será parte de PLÁSTICA.
-
Se valorarán los dibujos que se tengan que hacer
como resumen a los temas de Naturales o Sociales. Y si hay algún mural o
trabajo, también.
VALORES Y CIUDADANÍA.
El compromiso cotidiano, la
presentación de trabajos y deberes en su fecha, la participación a través del
correo electrónico y de Hangouts será más que suficiente para reconocer vuestro
grado de implicación en vuestro propio proceso formativo. De aquí saldrá vuestra
nota.
INGLÉS / FRANCÉS / MÚSICA
Quedamos a la espera de lo que me
vayan informando las profesoras, que se pondrá en nuestro blog. Ellas
son las que deciden y guían vuestra formación y, por tanto, seguiremos sus instrucciones.
RELIGIÓN /EDUCACIÓN FÍSICA
Pues más o menos lo mismo. Lo que
vayan diciendo los profesores (si es que dicen algo) se pondrá en el blog.
EN RESUMEN
1.- Trabajad a diario y enviadme
los deberes tal y como los tengáis. Así, si hay algo mal, se podrá corregir y os
lo diré en el correo de vuelta.
2.- Presentad con buena letra,
sin tachones, respetando los márgenes, los ejercicios o trabajos que se
proponen.
3.- Recordad que a diario hay
cosas de lenguaje y, semanalmente, cosas de ciencias y de matemáticas.
4.- EL BLOG ES NUESTRO RECURSO Y
EL EMAIL EL MEDIO DE COMUNICACIÓN.
Un fortísimo abrazo
Domingo